Noticia 1

Clausura 1er. Campamento Infantil "Renovando para el Futuro"

El sábado 9 de abril de 2011 se llevó a ...

Feed RSS Ocotones

Estado del Tiempo

Siguenos en:

Skype Blogger: Blog Oficial Ocotones Facebook

Elaboración de una nueva división dasocrática del Predio, afinándose la delimitación de las Unidades mínimas de manejo con base a la fotointerpretación de ortofotos digitales del año 2004 y con el apoyo de rectificaciones de campo, de tal forma que nos permita identificar con precisión, los diferentes usos y condiciones de la cubierta forestal del Predio.

Estimar con más precisión las superficies aprovechables de las unidades mínimas de manejo.

Incorporar al manejo forestal áreas comerciales con bosque de Pino-Encino que por causas desconocidas no fueron integradas originalmente a la producción maderable.

Incorporar al manejo forestal áreas con bosque de Encino y Encino-Pino originalmente segregadas por incosteables, pero que actualmente, interesa incorporarlas a la producción maderable.

Identificar con precisión las áreas destinadas a los proyectos de conservación del Predio y las destinadas a la infraestructura operativa.

MAD 4

Realizar una nueva estimación de existencias maderables.

Homologar el Turno y Ciclo de corta de los P.P. “Los Ocotones” y P.P. “Ocotones II”, proponiéndose un Turno común de 45 años y Ciclos de corta de 9 años.

Modificar la propuesta de ordenación forestal y de regulación de la corta para eliminar las propuestas de doble corta de regeneración en un solo ciclo de corta como esta propuesto actualmente.

Proyectar las existencias maderables estimadas en el inventario actual, al momento en que se vaya a intervenir cada unidad mínima de manejo.

CICLO DE CORTA Y TURNO

MAD 8

TURNO Y CICLO DE CORTA PROPUESTOS

Los bosques del Predio se manejan bajo los lineamientos técnicos de los sistemas de manejo MDS y MMOBI, proponiéndose un Turno de 45 años integrado por 5 Ciclos de corta de 9 años cada uno, de acuerdo con el sustento técnico que se expone enseguida.

VIGENCIA

Considerando que el actual Ciclo de corta inicio en el año 2004, de acuerdo con la duración del Turno y Ciclo de corta propuestos, la vigencia del PMF será al 31 diciembre del año 2048 y la del presente Ciclo de corta al 31 de diciembre de 2012.

El 15 de agosto de 2003, mediante oficio No. SGPA/1535/2003 la SEMARNAT autorizó el Programa de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en el Predio, considerando 10 anualidades con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, la superficie total bajo manejo fue de 956.00 ha con una posibilidad de pino de 74,190 m3vta y 10,259 m3vta de encino, el manejo forestal propuesto considero 790.25 ha bajo los lineamientos del MDS en y 165.75 ha bajo los lineamientos del MMOBI.

El 15 de abril de 2005 mediante oficio No. SGPA/UARRN/0672/2005 la SEMARNAT autorizo la primera Modificación al Programa de manejo forestal del Predio, habiéndose modificado la propuesta de manejo forestal de 9 anualidades de la segunda a la décima (2005 a 2013) manteniéndose la misma vigencia, hasta el 31 de diciembre de 2013, la superficie total modificada bajo manejo fue de 861.70 ha con una posibilidad de pino de 43,543 m3vta y 13,507 m3vta de encino, el manejo forestal propuesto considero 668.00 ha bajo los lineamientos del MDS en y 193.70 ha bajo los lineamientos del Método MMOBI.

El 18 de diciembre de 2007 mediante oficio No. SGPA/DGGFS/712/2738/07 la SEMARNAT autorizo la Segunda Modificación al Programa de manejo forestal del Predio, habiéndose modificado la propuesta de manejo forestal de las anualidades 5, 6, 7, 8 y 9 de las 9 que contempla dicha Modificación con vigencia del 18 de diciembre de 2007 al 31 de diciembre de 2012.

Esta autorización no fue ejercida por haberse detectado inconsistencias entre el Plan de cortas de pino por especie propuesto y los cálculos realizados para su obtención, originado por errores involuntarios de escritura al momento de copiar la información del reporte de posibilidad de pino por especie al cuadro resumen correspondiente, procediéndose a formular una Tercera modificación para subsanar la información incorrecta.

< Anterior

Cycadas

Cycadas

Programa de manejo intensivo de cycadas...

Más info >
Venados

Venados

Objetivo de la uma de venado....

Más info >
Orquidea

Aprovechamiento sustentable de orquideas y otras epífitas...

Recuperar y trasladar de las áreas de corta, bajo todo protocolo establecido en este programa,...

Más info >

Manejo de lombricultura en los ocotones.

Lombricomposteos o cría intensiva de lombrices domesticadas....

Más info >