Noticia 1

Clausura 1er. Campamento Infantil "Renovando para el Futuro"

El sábado 9 de abril de 2011 se llevó a ...

Feed RSS Ocotones

Estado del Tiempo

Siguenos en:

Skype Blogger: Blog Oficial Ocotones Facebook

OBJETIVO

Recuperar y trasladar de las áreas de corta, bajo todo protocolo establecido en este programa, las epífitas y las plantas de cinco especies de la familia Orchidaceae, listadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001.

F 20

METODO Y PROCEDIMIENTO

Recuperación de colonias de epífitas: Esto implica la extracción manual de los ejemplares o colonias de plantas epífitas de los árboles (hospederos) del área de corta, principalmente de los encinos (Quercus spp.). Con esto evitaremos la desaparición in situ de ejemplares donde puede haber especies listadas en la NOM 059, tales como algunas especies de orquídeas.

Traslado: posteriormente las epífitas serán trasladadas a un lugar de reubicación, a la casa de sombra y a nuevos hospederos en el área de conservación.

Transplante y cultivo: las diferentes especies encontradas durante la recuperación pueden ser transplantadas a maceteras de plástico. El sustrato para su pronto establecimiento esta preparado con una mezcla de trazas de madera, aserrín, carbón y humus. Asimismo las colonias epífitas también se colocaran en sustratos orgánicos tales como trozos de corteza de árboles, tablas o tejas. Estas serán atadas a este sustrato con mecate para facilitar el enraizamiento. Las bromelias también se colocarán en una pared de malla como sustrato. El trasplante a nuevos árboles hospederos en áreas de conservación se realizará sujetándolas con mecate o alambre al tallo o ramas de los árboles hasta que sus raíces se adhieran, lo cual nos indicará el éxito de adaptación.

REGISTRO DE DATOS DE LAS ESPECIES Y DATOS REPRODUCTIVOS

Las especies establecidas serán etiquetadas con su nombre científico. Las especies en floración serán polinizadas manualmente con ayuda de un lápiz. Esto es con el fin de asegurar la fecundación y la producción de frutos. También se registrará en una base de datos la época de floración (desde que comienza a emitir capítulos florales hasta la maduración de los mismos). Asimismo se llevara un registro fotográfico de las flores para anexarlo al banco de imágenes de Los Ocotones.

MANEJO LAS EPÍFITAS CULTIVADAS EN LA CASA DE SOMBRA:

Con el fin de garantizar la permanencia y el incremento cualitativo y cuantitativo de la masa forestal de recursos no maderables, incluyendo aquellas especies listadas en la NOM-059, serán propagadas vegetativamente de acuerdo a los métodos de Hartmann y kester (1988). Esto es, se propagará por Hijuelos y por División.

Orquidiario

Los Hijuelos se desarrollan a partir de los nudos de los pseudobulbos de algunas orquídeas y de la base de estos se desarrollan raíces, posteriormente estos son cortados de la planta madre y son trasladados a un nuevo sustrato. En el caso de las bromelias, estas producen clones los cuales también pueden ser separados de la planta madre una vez que hayan enraizado adecuadamente y así generar un nuevo individuo con las mismas características genéticas.

La División es la propagación por divisiones del rizoma de las orquideas en secciones. Esta se realiza durante el periodo de reposo, antes que se inicie un nuevo periodo de crecimiento. Se corta el rizoma a una distancia suficiente del extremo Terminal que incluya aproximadamente de 4 a 5 pseudobulbos, dejando la sección vieja del rizoma con cierto número de pseudobulbos viejos o también llamados bulbos traseros, de los cuales se han caído las hojas. Las secciones se colocaran en nuevos sustratos, en maceteras de plástico o maceteras orgánicas y comenzaran a crecer. Cuando se remueven las partes viejas de las partes nuevas del rizoma, se estimula el nuevo crecimiento (Hartman y Kester 1988). Las orquídeas que no producen pseudobulbos o no están bien desarrollados también pueden ser divididos, ya que tienen un tipo de crecimiento llamado simpodial, en el que la parte postrada del tallo está paralela al sustrato y es ahí donde se van originando las nuevas raíces (Hágsater et al. 2005).



Siguiente >

Cycadas

Cycadas

Programa de manejo intensivo de cycadas...

Más info >
Venados

Venados

Objetivo de la uma de venado....

Más info >
Orquidea

Aprovechamiento sustentable de orquideas y otras epífitas...

Recuperar y trasladar de las áreas de corta, bajo todo protocolo establecido en este programa,...

Más info >

Manejo de lombricultura en los ocotones.

Lombricomposteos o cría intensiva de lombrices domesticadas....

Más info >